Bienvenidos a la tienda de Punto de Cruz
El Bordado de punto de Cruz
El bordado de punto de cruz.
El punto de cruz es un tipo de bordado a hilos contados que consiste
en ir contando los hilos del tejido sobre el que se está trabajando
y realizar un dibujo o diseño concreto mediante puntadas diagonales,
una encima de otra que forman una cruz.
Tejidos
Se recomiendan tejidos de trama uniforme, que tengan el mismo número
de hilos por centímetro de tela, formando cuadrículas fáciles de
distinguir. La elección de la tela para nuestro bordado es muy
importante y de ella depende el tamaño y el efecto de la labor
resultante.
Clases de telas:
1.-Tela Aida:
Es el tejido más empleado en los bordados de punto de cruz y uno de
los más fáciles y cómodos para bordar. Se trabaja con una cruz por
cada cuadro del tejido.
Hay diferentes tipos de Aida en función del tamaño del cuadro y la
densidad de la tela, número de hilos por centímetro de tela, lo que
influye en el tamaño y efecto de la labor.
Aida 10 ( 10 hilos por 2,5 cm)
Aida 14 ( 14 hilos por 2,5 cm)
Aida 16 (16 hilos por 2,5 cm)
Aida 18 (18 hilos por 2,5 cm)
Más información en estos enlaces:
Telas de punto de
cruz -
Calculadora de punto
de cruz
2.- Tela Panamá:
Muy utilizada para mantelerías y tapetes por su suavidad y caída. Se borda con una cruz por cuatro cuadros de tejido.
3.- Tela de Lino:
Ideal para trabajos más finos. Se trabaja cogiendo dos hilos en cada
sentido, la puntada resultante es pequeña y el efecto muy decorativo
4.- Tela Lugana:
Se trabaja igual que el lino pero su trama es más abierta y
uniforme, con lo cual es más fácil y cómodo el trabajo. La trama de
esta tela es generalmente de 20 hilos ó 10 cuadritos en 2 cm.
Cañamazo:
Se utiliza como guía de labor en tejidos de trama irregular o
difícil de distinguir.
Una vez elegido el tejido donde queremos bordar; una toalla, una
sábana, una camiseta, hilvanamos el cañamazo que servirá para
trasladar los cuadros del gráfico y que el bordado quede uniforme y
recto.
Finalizado el trabajo, retiramos el cañamazo triando de los hilos
del mismo, y el bordado quedará sobre la tela.
Hilos
El tipo de hilo ideal para bordar a punto de cruz es el hilo muliné,
hilo de algodón formado por seis cabos, fácilmente divisibles para
bordar con el número de hebras que se necesiten. Lo mejor es separar
las hebras a medida que se vayan necesitando. Se recomienda trabajar
con hebras de 45 cm como máximo, si son más largas pierden brillo se
enredan y se deshilchan.
Agujas:
Utilizamos agujas para bordar de punta redonda que nos evitarán
muchos pinchazos y no rompen la trama del tejido. Las encontramos en
varios grosores, eligiendo una u otra dependiendo del tipo de tela
sobre la que estemos bordando.
Otros instrumentos útiles para los bordados:
Bastidores: Sujetan el tejido mientras se trabaja.
Caja clasificadora de hilos: Para clasificar y guardar los
hilos por colores, y evitar que se enreden unos hilos con otros
Cartoncitos: Para guardar y clasificar las hebra sueltas de
cada color y que no se enreden
Tijeras Afiladas: Unas pequeñas para los hilos, y unas grandes para
cortar la tela
Enlace. Revisa este completo curso de bordado.
http://www.aulafacil.com/manualidades-bordados/curso/Temario.htm