Bienvenidos a la tienda de Punto de Cruz
El bordado
El Bordado.
El bordado es una labor de ornamentación realizada
sobre tela o piel, mediante la acción de la aguja y el
empleo de hilos. Los romanos llamaban a esta
ornamentación plumarium opus, en virtud de la semejanza
que tienen algunas de estas labores con la pluma del
ave. También la denominaban opus phrygium ya porque la
recibían del comercio con los frigios quienes a su vez
la traían de oriente o ya por suponerla de procedencia e
invención frigia. Y como se consideraba en el bordado un
procedimiento similar a la pintura llamaban a las
vestiduras bordadas túnica picta o toga picta, o bien
túnica palmata, aludiendo a los bordados en forma de
palmetas con que las adornaban.
Los hilos que se emplean en el bordado son los mismos
que sirven para el tejido pero sobre todo se utilizan
los de seda, lana y lino, todos con variados colores y
los de plata y oro con las formas diferentes que se
adoptan en tejeduría. Con ellos, se ensartan a veces
gemas, perlas, abalorios y lentejuelas metálicas.
Atribuyó Plinio al rey Atalo I de Pérgamo (siglo III a.
C.) la introducción de los hilos de oro en el bordado y
por esto llamaban los romanos a las piezas así bordadas
o tejidas attálicus amictus y también auriphrygium si
sólo eran bordadas.
Clases de bordados:
Se conoce en el decurso de la Historia diversas clases
de bordados, caracterizadas por el relieve que presentan
o por la materia de que constan o bien por el trazado de
las figuras o por las diferencias de puntos que se
producen al bordar con la aguja.
Por el relieve, se distinguen tres clases:
- lisos, que apenas sobresalen de la pieza
- de realce, que ofrecen mucho relieve debido a un
relleno de cartulina o de algodón en rama (o de
estopa con cera, en la Edad Media) que se interpone
- de aplicación o de sobrepuesto, que se borda
fuera de la pieza y posteriormente se cose sobre
ella.
Por la materia de que están confeccionados, además de
los comunes de oro, seda, se distinguen especialmente:
- el bordado en blanco, que se hace con hilo
blanco en piezas de mantelería
- el bordado a canutillo, que se consigue
aplicando el hilo de oro o plata no de la forma
común de hilo para tejer o coser sino rizado o en
hélice, formando tubito flexible, por cuyo eje se
hace pasar el hilo de seda con que se sujetan las
partes del mismo al tejido
- el bordado de perlas, lentejuelas, abalorios,
etc. que resulta de aplicar con hilo de seda
pequeñas sartas de dichos objetos o bien de uno en
uno a la pieza que se borda
- el bordado plano que se ejecuta aplicando los
hilos o tirillas metálicas sobre el tejido sin que
entren o salgan de él a modo de costura sino
sujetándolos con puntadas de seda (point couché para
los franceses) convenientemente dadas.
- así se aplican también el bordado de cordoncillo
(de seda o de oro en forma de cordón) y el que se
llama a hilo tendido, en el que el hilo o el
cordoncillo va dando pequeñas vueltas sin
interrupción sobre la tela y cada vuelta se sujeta
como se ha dicho.
- el bordado de oro matizado, es una variante del
bordado plano que tiene por objeto cubrir a tramos
con sedas de colores el hilo o cordoncillo de oro
(sujeto por sus extremos a la tela) para darle más
vistosidad y variedad. Por haberse adoptado este
procedimiento en las labores de
El Escorial durante la época de Felipe II se
llama punto de El Escorial.
Por la forma de las labores bordadas, se conocen
las siguientes clases:
- el bordado de contorno, cuando sólo se marcan
los contornos y líneas internas principales de la
figura
- el bordado aislado cuando a lo anterior se añade
el sembrar de puntos y rayitas bordadas el campo de
la tela donde están las figuras
- el bordado lleno cuando todo el dibujo de las
figuras está completamente bordado
En función del punto de costura que se utiliza en
el bordado, éste puede ser:
- al pasado, en el que pasan los hilos del bordado
de una cara a otra del tejido sin más elementos
- de punto cruzado, en el que las líneas y figuras
bordadas (siempre geométricas) se componen de
crucecitas como las de marcar la ropa.
- de punto de cadeneta (sencilla o doble) en que
las sucesivas puntadas avanzan formando una especie
de cadenilla
- de punto llano, cuando los puntos son
yuxtapuestos y al avanzar lo hacen desde la mitad de
su vecino
- de punto anudado si producen nudos
- de punto trenzado, por su semejanza con una
trenza
- de tapicería o a puntos contados si se borda
sobre cañamazo o tela equivalente, que sirve de
cuadrícula cubriendo enteramente el bordado al
tejido
Por sus motivos pueden ser:
- ornamentales, los habituales.
- bordados de imaginería los que forman retratos o
imágenes aunque a veces, lleven éstas el color de la
parte desnuda hecho a pincel y no bordado
Entre los bordados que se hacen sobre tela blanca,
de algodón o de lino hay dos que pueden considerarse
como de transición al encaje y que varios expertos lo
confunden con éste, a saber:
- el bordado de puntos cortados, consistente en
una labor de aguja que se practica entre los bordes
de los calados o recortes hechos previamente en el
tejido de la pieza
- bordado de a hilos tirados o al deshilado,
consistente en la misma labor practicada sobre fondo
claro que se obtiene quitando hábilmente algunos
hilos también del interior de la tela, práctica ya
conocida desde antiguo en Oriente. Así mismo, se
conoce de antiguo el bordado sobre tejido
transparente o sobre malla (en francés, lacis) que
imita al encaje y se confunde fácilmente con éste
pero se diferencia en que exige un tejido previo
como todo bordado.
El punto de cruz.
El punto de cruz es una forma popular de bordado
en la que se usan puntadas con forma de cruz para formar
una imagen. Emplea también otras puntadas, entre ellas
las de ¼, ½, ¾ y de punto atrás. El punto de cruz se
realiza usualmente sobre tejidos de trama uniforme y
distinguible, y con menos frecuencia en tejidos de trama
no uniforme, colocándoles encima un tejido de trama
uniforme (cañamazo) que se retira hilo por hilo al
finalizar el bordado.
En el punto de cruz contado,
el tejedor cuenta los hilos en cada dirección para que
las puntadas sean uniformes en tamaño y apariencia. En
ocasiones, el punto de cruz se realiza sobre diseños
impresos en el lienzo, que muestran cada una de las
cruces a bordar (punto de cruz estampado).
Enlace. Revisa este completo curso de bordado.
http://www.aulafacil.com/manualidades-bordados/curso/Temario.htm
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bordado